Llámanos gratis

Cómo las empresas de reparto aumentan su actividad en Black Friday

Empresas de reparto aumentando su actividad en Black Friday con motos eléctricas de última milla

El Black Friday se ha convertido en uno de los momentos más intensos del año para cualquier empresa de logística y última milla. El aumento del reparto en Black Friday no solo refleja el crecimiento del comercio electrónico, sino también la transformación de nuestros hábitos de consumo: queremos más productos, más rápido y con más opciones de entrega.

En este artículo analizamos por qué este periodo dispara la actividad de repartidores y flotas, qué retos logísticos aparecen y cómo se preparan las empresas para hacer frente a una demanda que, en muchos casos, multiplica por dos o por tres la de un mes normal. Veremos también por qué las motos eléctricas se han convertido en una pieza clave para el reparto urbano durante estas fechas.

Por qué el Black Friday es el pico anual del reparto

El Black Friday marca el inicio de la campaña de Navidad y concentra, en pocos días, una gran cantidad de compras que antes se repartían a lo largo de varias semanas. Esto tiene un impacto directo en la logística: más pedidos, más entregas y más presión en la última milla.

El aumento del ecommerce

Muchos consumidores esperan al Black Friday para realizar compras que llevan semanas o meses posponiendo. A ello se suma el auge del ecommerce: cada vez se compra más por internet y menos en tienda física.

  • Las tiendas online lanzan campañas específicas de Black Friday.
  • Se amplían las categorías con descuento: tecnología, moda, alimentación, movilidad, etc.
  • El cliente compara precios en tiempo real y compra donde encuentra la mejor oferta y mejor servicio de entrega.

Todo esto se traduce en un incremento brusco del volumen de paquetes que deben ser preparados, transportados y entregados en tiempos muy ajustados.

La presión por entregas ultrarrápidas

El cliente ya no solo quiere un buen precio: exige plazos de entrega muy cortos, incluso en campañas de alta demanda. Entregas en 24 horas, en el mismo día o en franjas horarias concretas son hoy la norma en muchas ciudades.

Esta presión temporal convierte el aumento del reparto en Black Friday en un auténtico desafío operativo: cada minuto cuenta y las empresas necesitan herramientas que les permitan aprovechar al máximo sus recursos.

La estacionalidad del consumo en noviembre

El Black Friday se ha consolidado como la fecha que inaugura la temporada navideña. Muchas compras de Navidad se adelantan a estas ofertas, lo que hace que el mes de noviembre tenga un peso cada vez mayor en los resultados anuales de retailers y empresas logísticas.

Este pico estacional no se limita a un solo día: suele extenderse durante varios días o incluso semanas (Black Week, Cyber Monday, promociones previas), lo que obliga a las empresas de reparto a mantener un nivel de actividad muy alto durante más tiempo.

Retos logísticos a los que se enfrentan las empresas

Gestionar correctamente el aumento del reparto en Black Friday requiere anticipar una serie de retos que afectan a la planificación, a los recursos humanos y a la capacidad de la flota.

Saturación de pedidos y plazos más cortos

Los centros logísticos y almacenes ven cómo el número de pedidos diarios se dispara. Esto puede provocar cuellos de botella en:

  • Procesos de preparación de pedidos (picking y packing).
  • Clasificación y carga en vehículos.
  • Planificación de rutas y gestión de horarios de entrega.

Si no se dimensionan bien los recursos, cualquier retraso en la preparación del pedido se traslada al reparto, poniendo en riesgo los plazos de entrega comprometidos con el cliente.

Optimización de rutas urbanas

El tráfico urbano, las restricciones medioambientales, las zonas de bajas emisiones y la falta de espacios para carga y descarga complican aún más la última milla. En días de máxima actividad, encontrar la ruta óptima para repartir se convierte en una tarea crítica.

Por eso, cada vez más empresas apuestan por soluciones de optimización de rutas que tienen en cuenta:

  • El número de pedidos y su ubicación.
  • Las franjas horarias prometidas a los clientes.
  • Las restricciones de acceso de ciertos vehículos a determinadas zonas.
  • La autonomía de los vehículos eléctricos y los puntos de recarga disponibles.

Falta de personal y necesidad de refuerzos

Para hacer frente al pico de trabajo, muchas empresas de reparto se ven obligadas a contratar personal temporal, tanto en almacén como en distribución. Coordinar equipos nuevos, formar a los repartidores y garantizar estándares de calidad y seguridad también forma parte del reto.

La planificación del Black Friday suele comenzar meses antes, precisamente para anticipar estas necesidades de personal y evitar que la falta de recursos humanos limite la capacidad de reparto.

Cómo se preparan las empresas de reparto para el Black Friday

Para que el aumento del reparto en Black Friday se convierta en una oportunidad y no en un problema, las empresas organizan una estrategia específica en torno a este periodo. No se trata solo de aguantar el pico, sino de aprovecharlo para fidelizar a los clientes ofreciendo una buena experiencia de entrega.

Refuerzo temporal de repartidores

Una de las primeras medidas es ampliar el número de repartidores. Muchas compañías recurren a contratos temporales, acuerdos con autónomos o colaboración con plataformas de última milla que pueden aportar flexibilidad adicional.

Además del personal, es habitual ampliar los horarios de trabajo, incluyendo turnos de tarde y fin de semana, para repartir el volumen de entregas a lo largo del día y reducir la saturación en horas punta.

Uso de motos eléctricas y vehículos sostenibles

En entornos urbanos, las motos eléctricas de reparto son cada vez más protagonistas. Su tamaño compacto, su facilidad de maniobra y sus bajos costes de mantenimiento las convierten en una herramienta ideal para empresas que necesitan aumentar el número de entregas durante el Black Friday.

Entre las ventajas más destacadas para este tipo de campañas están:

  • Acceso sencillo a zonas de tráfico restringido y Zonas de Bajas Emisiones.
  • Menor tiempo de desplazamiento y facilidad para aparcar.
  • Coste energético mucho más bajo que un vehículo de combustión.
  • Reducción de emisiones y mejora de la imagen sostenible de la empresa.

Empresas especializadas en movilidad sostenible, como Inquieto, ofrecen flotas de motos eléctricas pensadas para reparto urbano, con distintas capacidades de carga y autonomías adaptadas a rutas intensivas de última milla.

Mejora de software de seguimiento y flotas inteligentes

La tecnología juega un papel clave en la gestión del aumento del reparto en Black Friday. Los sistemas de gestión de flotas permiten:

  • Monitorizar en tiempo real la ubicación de cada vehículo.
  • Reorganizar rutas según el tráfico o nuevas entregas.
  • Informar al cliente del estado de su pedido con notificaciones automáticas.
  • Analizar los datos de la campaña para mejorar la planificación en años posteriores.

Este enfoque basado en datos es fundamental para tomar decisiones rápidas y reducir incidencias durante los días de máxima demanda.

Por qué las motos eléctricas son clave en este periodo

En ciudades cada vez más congestionadas y con regulaciones medioambientales más exigentes, la elección del vehículo marca la diferencia en la eficiencia de la última milla.

Más entregas por hora

Gracias a su agilidad y facilidad de aparcamiento, las motos eléctricas permiten realizar más paradas en menos tiempo. Para una empresa que quiere multiplicar su capacidad de entrega en Black Friday, esto se traduce directamente en un mayor número de pedidos entregados por jornada.

Coste operativo mucho más bajo

El coste por kilómetro de una moto eléctrica es notablemente inferior al de un vehículo de combustión. En un contexto de alto volumen de entregas, esta diferencia de coste se multiplica, ayudando a las empresas a mantener su rentabilidad incluso cuando compiten con ofertas muy agresivas en las tiendas online.

Movilidad urbana sin restricciones y acceso a ZBE

Muchas ciudades han implantado Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o restricciones al tráfico para reducir la contaminación. Las motos eléctricas pueden circular sin limitaciones en estas áreas, lo que facilita las entregas en el centro urbano justo en el momento del año en que más repartos se concentran.

Tendencias del sector logístico en Black Friday 2025

El comportamiento del consumidor y la evolución de la tecnología están dando forma a nuevas tendencias en el sector logístico, que se hacen especialmente visibles en fechas como el Black Friday.

Auge del quick commerce

El quick commerce o comercio ultrarrápido, con entregas en menos de una hora, se está extendiendo a más sectores. Supermercados, dark stores y comercios locales utilizan este modelo para destacar frente a la competencia durante las grandes campañas de descuentos.

Automatización de almacenes

Robots de picking, sistemas de clasificación automatizados y software avanzado de gestión de almacenes permiten procesar más pedidos en menos tiempo. La automatización se vuelve casi imprescindible para soportar el volumen extra del Black Friday sin perder precisión ni trazabilidad.

Crecimiento de flotas eléctricas urbanas

Cada año aumenta el número de empresas que incorporan vehículos eléctricos a su flota, especialmente motos y pequeños furgones para reparto urbano. Además de reducir emisiones, esta transición ayuda a las compañías a cumplir con la normativa y a optimizar costes operativos a medio y largo plazo.

Conclusión: El Black Friday redefine el futuro del reparto urbano

El aumento del reparto en Black Friday es mucho más que un pico puntual de trabajo: se ha convertido en un laboratorio real donde las empresas logísticas ponen a prueba sus capacidades, sus tecnologías y sus modelos de movilidad.

La combinación de planificación anticipada, refuerzo de personal, uso de motos eléctricas de reparto y herramientas digitales de gestión de flotas permite a las empresas afrontar este reto con éxito. Y, al mismo tiempo, sienta las bases de un reparto urbano más eficiente y sostenible durante todo el año.

COMPARTE

conexion
deco

Te puede interesar

Empresas de reparto aumentando su actividad en Black Friday con motos eléctricas de última milla

Cómo las empresas de reparto aumentan su actividad en Black Friday

Black Friday: cómo crecen las ventas de motos eléctricas

Cómo influye el Black Friday en el aumento de ventas de vehículos eléctricos: tendencias y datos del sector

VEMOS QUE ESTÁS CON UNAS GAFAS VR

¿Quieres probar nuestra experiencia AR?