Llámanos gratis

Cómo influye el Black Friday en el aumento de ventas de vehículos eléctricos: tendencias y datos del sector

Black Friday: cómo crecen las ventas de motos eléctricas

El Black Friday se ha convertido en una de las campañas comerciales más importantes del año. Cada noviembre, miles de consumidores y empresas adelantan sus compras atraídos por los descuentos y promociones exclusivas. Pero más allá de la electrónica, la moda o el comercio online, existe un sector que ha experimentado un crecimiento notable durante estas fechas: el de los vehículos eléctricos. En los últimos años, noviembre se ha consolidado como uno de los meses con mayor incremento en ventas de modelos eléctricos, tanto para uso particular como para flotas de reparto y última milla.

En este artículo analizamos cómo afecta el Black Friday a las ventas de vehículos eléctricos, qué tendencias están impulsando este crecimiento, qué datos presenta el mercado y qué podemos esperar en los próximos años.

El impacto del Black Friday en el mercado de los vehículos eléctricos

Durante la campaña del Black Friday, el interés por la movilidad eléctrica aumenta significativamente. Las búsquedas online sobre “motos eléctricas”, “vehículos eléctricos de reparto” o “motos eléctricas barato Black Friday” crecen hasta un 30-40% respecto a otros meses del año. Este pico de actividad digital se traduce directamente en un incremento de consultas, presupuestos y ventas.

El motivo es claro: los consumidores perciben noviembre como la mejor oportunidad para cambiar o adquirir un vehículo eléctrico, ya sea por razones económicas, operativas o de sostenibilidad. Al mismo tiempo, las empresas encuentran en este periodo una ocasión estratégica para renovar su flota antes del cierre del ejercicio, aprovechando descuentos, deducciones fiscales o ventajas en coste total de propiedad.

¿Por qué aumentan las ventas de vehículos eléctricos en noviembre?

Existen varios factores que explican este incremento de la demanda durante el Black Friday. La combinación de promociones agresivas, una mayor conciencia ambiental y un mercado más maduro hacen que noviembre sea, año tras año, un mes clave para la movilidad eléctrica.

Crecimiento del interés del consumidor por la movilidad sostenible

La transición hacia modelos de movilidad más limpios está totalmente consolidada. Tanto usuarios particulares como empresas buscan soluciones de transporte eficientes, con menor coste operativo y menor impacto medioambiental. El Black Friday funciona como un catalizador: todo ese interés acumulado durante el año se convierte en compras motivadas por el ahorro y las ventajas adicionales.

Atracción por los descuentos y la presión promocional del Black Friday

Las promociones de Black Friday aplicadas a vehículos eléctricos pueden oscilar entre un 15% y un 35% de descuento según el modelo. En productos con un valor elevado, estas rebajas marcan una diferencia significativa. Para muchas empresas, especialmente en el sector delivery, este ahorro les permite adquirir varias unidades o renovar su flota sin comprometer la liquidez.

Mayor madurez del mercado eléctrico y disponibilidad de modelos

Hace algunos años, la oferta de vehículos eléctricos era limitada. Hoy existe una variedad amplia que incluye motos eléctricas urbanas, scooters, bicicletas eléctricas, vehículos de carga ligera y soluciones específicas para reparto. Esta mayor disponibilidad permite que más usuarios encuentren un modelo adaptado a sus necesidades reales, incrementando la conversión durante momentos de alta demanda.

Datos y estadísticas del sector durante el Black Friday

Aunque cada país muestra cifras diferentes, las tendencias globales coinciden: el Black Friday impulsa el crecimiento de los vehículos eléctricos más que cualquier otro periodo del año, excepto algunas campañas fiscales o ayudas puntuales.

Evolución de las búsquedas online sobre vehículos eléctricos

Según datos de Google Trends, términos como “moto eléctrica barata”, “vehículo eléctrico reparto” o “scooter eléctrico Black Friday” alcanzan sus picos anuales en noviembre. Este aumento de búsquedas está directamente relacionado con la intención de compra, especialmente en modelos orientados a movilidad urbana y delivery.

Incremento de ventas en plataformas y concesionarios

Las plataformas de venta online, concesionarios y empresas especializadas reportan incrementos que oscilan entre el 20% y el 40% durante el Black Friday. En sectores como el reparto de última milla, este aumento puede ser aún mayor debido a la necesidad de preparar la flota para el auge de pedidos navideños.

Comparativa con otros meses del año

En muchos mercados, noviembre supera a septiembre y julio como mes de mayor actividad en movilidad eléctrica. Esto demuestra que el Black Friday tiene un efecto directo en la decisión de compra de vehículos de dos y tres ruedas, así como soluciones urbanas eléctricas de pequeño formato.

Cómo influye el Black Friday en la decisión de compra de vehículos eléctricos

Además del ahorro, existen otros factores que afectan al comportamiento del consumidor durante estas semanas. La urgencia, la estacionalidad y la cercanía de la campaña navideña son elementos clave.

El papel de las ofertas en la aceleración de la electrificación

Para particulares, las promociones suponen una oportunidad perfecta para dar el salto a la movilidad eléctrica, especialmente cuando la diferencia de precio con un modelo de combustión se reduce notablemente gracias a las rebajas.

Cómo afectan los descuentos al segmento de reparto y última milla

Muchas empresas de reparto planifican sus compras en torno al Black Friday. La razón es evidente: diciembre es el mes de mayor volumen de pedidos del año. Disponer de una flota eléctrica lista antes de este periodo es clave, por lo que noviembre se convierte en la fecha estratégica ideal.

Comportamiento del consumidor digital durante Black Friday

El comprador de vehículos eléctricos durante el Black Friday es más racional, compara más y busca información técnica y opiniones. Debido a ello, los contenidos informativos, guías de compra y análisis comparativos posicionan especialmente bien en estas fechas.

Tendencias del mercado de movilidad eléctrica para 2025

Todo indica que el crecimiento seguirá acelerándose. Las previsiones apuntan a un aumento sostenido en la adopción de vehículos eléctricos, especialmente en el entorno profesional.

Más modelos eléctricos disponibles

Fabricantes y marcas ampliarán su catálogo con modelos más eficientes, más económicos y mejor adaptados al uso urbano y logístico.

Mayor uso de vehículos ligeros para reparto

La logística de última milla continuará evolucionando hacia vehículos eléctricos compactos, capaces de recorrer distancias cortas con mayor agilidad y menor coste operativo.

Transición hacia flotas 100% eléctricas

Empresas de delivery, comercios online y servicios urbanos avanzan hacia flotas totalmente eléctricas para mejorar su eficiencia y reducir su huella ambiental.

Conclusión: Black Friday como motor de la adopción de vehículos eléctricos

El Black Friday no solo impulsa el consumo: también acelera la transición hacia una movilidad más sostenible. Para particulares y empresas, noviembre se ha convertido en el mes clave para adquirir vehículos eléctricos aprovechando descuentos, disponibilidad de modelos y objetivos de cierre de año. Todo indica que esta tendencia seguirá creciendo en los próximos años y que el Black Friday continuará siendo un motor decisivo en la evolución del mercado eléctrico.

COMPARTE

conexion
deco

Te puede interesar

Black Friday: cómo crecen las ventas de motos eléctricas

Cómo influye el Black Friday en el aumento de ventas de vehículos eléctricos: tendencias y datos del sector

Fotografía realista de una ciudad española moderna con coches, motos y autobuses eléctricos circulando por una avenida urbana sostenible representando la movilidad sostenible

Movilidad sostenible en España: las ciudades que más apuestan por los vehículos eléctricos

VEMOS QUE ESTÁS CON UNAS GAFAS VR

¿Quieres probar nuestra experiencia AR?