Llámanos gratis

10 mitos sobre los vehículos eléctricos que debes dejar atrás en 2025

Ilustración de vehículos eléctricos —moto, coche y furgoneta— cargando en una ciudad moderna, simbolizando los mitos superados en 2025

La movilidad eléctrica avanza cada día más rápido, pero todavía circulan muchas ideas equivocadas sobre su viabilidad. Los mitos sobre los vehículos eléctricos generan dudas entre quienes están valorando dar el salto a la movilidad sostenible. En este artículo desmentimos los prejuicios más comunes y te mostramos la realidad de los coches, motos y furgonetas eléctricas en 2025.

Los mitos más comunes sobre los vehículos eléctricos

La transición energética ha traído consigo entusiasmo, pero también escepticismo. Aunque los vehículos eléctricos ya son una realidad en nuestras ciudades, aún existen creencias que limitan su adopción. Veamos cuáles son los mitos más repetidos.

Mito 1: Las baterías duran muy poco

Uno de los mitos de los vehículos eléctricos más extendidos es que sus baterías se degradan rápidamente. En realidad, la mayoría de fabricantes ofrecen garantías de 8 a 10 años. Además, gracias a la evolución tecnológica, muchas baterías superan con facilidad los 2.000 ciclos de carga, lo que equivale a más de 400.000 km de recorrido en un coche o a más de una década de uso en motos de reparto.

Mito 2: No hay suficientes puntos de carga

En sus inicios era un problema real, pero en 2025 existen ya miles de puntos de carga en España y decenas de miles en Europa. Se estima que cada mes se instalan nuevos cargadores públicos y privados. Además, el 80% de las recargas se realiza en casa o en la empresa, lo que hace que la supuesta escasez sea menos crítica de lo que parece.

Mito 3: Son más caros que los de combustión

El precio de compra de un vehículo eléctrico puede ser mayor, pero los costes totales de propiedad resultan más bajos. Entre los ahorros en combustible, menores costes de mantenimiento y posibles subvenciones, un eléctrico puede suponer un 30% menos de gasto frente a un vehículo de combustión. Incluso las empresas encuentran más rentable optar por el renting de vehículos eléctricos, con cuotas fijas que incluyen todos los servicios.

Mito 4: No sirven para viajes largos

Hoy en día, la autonomía media de un coche eléctrico ronda entre los 400 y 600 km, suficiente para la mayoría de desplazamientos. Además, los cargadores rápidos permiten obtener hasta el 80% de la batería en menos de 30 minutos. Para trayectos urbanos, motos y furgonetas eléctricas cuentan con autonomías ideales para el reparto de última milla.

Mito 5: No tienen potencia

Los eléctricos destacan precisamente por su potencia inmediata. El par instantáneo permite una aceleración más rápida y suave que en los vehículos de combustión. Muchas motos eléctricas de reparto y coches urbanos ya superan en respuesta a modelos equivalentes de gasolina.

Mito 6: Son inseguros

Otro de los mitos sobre los vehículos eléctricos es que no son tan seguros como los de combustión. Nada más lejos de la realidad: cumplen las mismas pruebas de seguridad y, en muchos casos, obtienen mejores resultados en test de impacto. Además, las baterías están protegidas con sistemas de gestión térmica que minimizan riesgos de sobrecalentamiento.

Mito 7: El renting de eléctricos no compensa

Algunos creen que el renting de eléctricos no es rentable. Sin embargo, las empresas ya disfrutan de flotas eléctricas con costes predecibles y acceso constante a la última tecnología. El renting permite evitar el problema de la depreciación y facilita la electrificación de flotas sin una inversión inicial elevada.

Mito 8: Son complicados de mantener

Los eléctricos tienen hasta un 40% menos de piezas móviles que los coches de combustión. No necesitan cambios de aceite ni de filtros de combustible, y los frenos duran más gracias a la frenada regenerativa. El mantenimiento se centra en neumáticos, frenos y revisiones básicas, lo que supone un ahorro importante a largo plazo.

Mito 9: El frío inutiliza la batería

El frío puede reducir temporalmente la autonomía, pero nunca inutiliza el vehículo. Los modelos actuales cuentan con sistemas de climatización de baterías que garantizan un rendimiento estable incluso en temperaturas extremas. En países nórdicos, donde el clima es mucho más severo, el uso de eléctricos está en constante crecimiento.

Mito 10: No hay variedad de modelos

Hoy existen eléctricos en todos los segmentos: desde bicicletas y scooters hasta furgonetas eléctricas para empresas. Incluso hay camiones y autobuses eléctricos en funcionamiento. Esto demuestra que la oferta es amplia y se adapta a diferentes perfiles de usuarios y necesidades de movilidad.

¿Por qué persisten los mitos sobre los vehículos eléctricos?

Los mitos de los vehículos eléctricos siguen presentes porque durante años existieron limitaciones reales: poca autonomía, falta de infraestructura y precios altos. Sin embargo, la tecnología y el mercado han evolucionado tan rápido que esos argumentos ya están desactualizados. Hoy en día, lo que falta es información clara y datos reales que desmientan estas ideas.

Comparando mitos y realidades

Para entender mejor la diferencia, basta con mirar los números. Una moto eléctrica de reparto consume en energía unos 0,5 € cada 100 km, frente a los 6-7 € de una moto de gasolina. Una furgoneta eléctrica ahorra hasta un 40% en costes de mantenimiento respecto a una diésel. Estas cifras evidencian que muchos mitos no resisten el contraste con la realidad.

Desventajas reales de los coches eléctricos

Aunque los mitos vehículos eléctricos suelen exagerar sus supuestas limitaciones, es cierto que todavía hay algunos retos: la infraestructura de carga en zonas rurales es menor, los tiempos de recarga son más largos que repostar combustible y el precio inicial sigue siendo más alto. Sin embargo, estos factores están mejorando cada año y no invalidan las ventajas principales.

Conclusión: la verdad detrás de los mitos de los vehículos eléctricos

La mayoría de los mitos sobre los vehículos eléctricos se basan en información antigua. En 2025, los eléctricos ofrecen más autonomía, seguridad, modelos disponibles y un coste total más competitivo que nunca. La transición hacia la movilidad sostenible es imparable y representa una oportunidad para particulares y empresas.

En Inquieto te ayudamos a dar el salto hacia la movilidad eléctrica, con soluciones de motos, furgonetas y vehículos eléctricos adaptadas a tu negocio. Contacta con nosotros y descubre la realidad detrás de los mitos.

COMPARTE

conexion
deco

Te puede interesar

Ilustración de vehículos eléctricos —moto, coche y furgoneta— cargando en una ciudad moderna, simbolizando los mitos superados en 2025

10 mitos sobre los vehículos eléctricos que debes dejar atrás en 2025

Flota de motos y furgonetas eléctricas blancas de Inquieto estacionadas en un parking de empresa con una ciudad de fondo

Movilidad sostenible para empresas: cómo electrificar tu flota paso a paso

VEMOS QUE ESTÁS CON UNAS GAFAS VR

¿Quieres probar nuestra experiencia AR?